El envejecimiento de la piel ocurre por diferentes factores, intrínsecos y extrínsecos. Así, uno de los principales fenómenos que se acentúan a medida que nuestra piel envejece es la disminución de su potencial regenerador, es decir, la capacidad que la piel va perdiendo de regenerarse tras las agresiones. ¿Quieres saber cómo los péptidos ayudan a combatirlo? Entonces, ¡sigue leyendo!
Péptido, ¿qué es?
Un péptido es una molécula que resulta de la unión de dos o más aminoácidos. ¿Y qué son los aminoácidos? Sustancias orgánicas que contienen al menos un grupo amino y uno ácido y que se unen entre sí para formar proteínas, tal y como el colágeno y la elastina. Estas son imprescindibles para nuestra piel, pues aportan densidad, firmeza y elasticidad.Los péptidos están presentes en nuestra piel de forma natural, pero su producción y calidad disminuye con los años.Células madre y funciones de los péptidos
Las células madre de la piel pueden generar otras células madre (en cuyo caso el proceso se denomina autorrenovación) o células especializadas (diferenciación), tal y como las cutáneas, las sanguíneas o la óseas. Con el tiempo, las células madre van disminuyendo su capacidad de autorrenovación, por lo que su número se va reduciendo y en consecuencia, van perdiendo su potencial de diferenciación hacia células cutáneas.Las células madre son las responsables de regenerar el tejido de la piel y mantenerlo saludable. Esto es posible gracias a la cantidad de factores de crecimiento que secretan, así como a su proceso de diferenciación. Además, su membrana extracelular es rica en componentes como el colágeno y la elastina, las encargadas de mantener la densidad, elasticidad y firmeza de la piel.Los péptidos son activadores de las células madre, pues estimulan la división celular para favorecer la aparición de nuevas células cutáneas, tal y como los queratinocitos o los fibroblastos. En definitiva, lo que hacen es promover la diferenciación celular con el fin de contribuir a la regeneración de los tejidos y evitar la pérdida de densidad.La integridad de la piel es esencial no solo para que esta desempeñe su función como barrera, sino también para mejorar la apariencia de la piel envejecida. Los péptidos ejercen una importante función en el desarrollo y mantenimiento de la integridad cutánea y por ello, constituyen uno de los grupos que generan mayor interés dentro de los productos cosméticos.Tipos de péptidos
Existen tres tipos de péptidos, dependiendo de la función que desempeñan:- Péptidos inhibidores de los neurotransmisores: disminuyen la liberación de neurotransmisores, logrando la relajación muscular y por tanto, la disminución de las arrugas faciales.
- Péptidos señal: estimulan los fibroblastos y la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico.
- Péptidos transportadores: captan y transportan metales indispensables en la síntesis enzimática de los procesos metabólicos, como el cobre en la producción de colágeno.
Péptidos para la piel
Aplicar cosméticos formulados con péptidos cuenta con múltiples beneficios para nuestra piel. Entre ellos se encuentran los siguientes:- Renuevan y regeneran la piel al estimular las células madre para que se conviertan en células especializadas, concretamente en células de la piel, tal y como los fibroblastos o los queratinocitos.
- Rellenan las arrugas, suavizan las líneas de expresión, aumentan la densidad y tensan la piel gracias a que favorecen la síntesis de colágeno.
- Calman la piel.