El cáncer de piel es una de las enfermedades más comunes que puede causar la exposición prolongada y sin protección a la luz solar. Aunque puede aparecer también en zonas de la piel donde no inciden los rayos del sol.La Vocalía Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos junto con Medicina TV, y con la colaboración de Cantabria Labs, han puesto en marcha un nuevo canal audiovisual con videoconsejos sanitarios centrados en el ámbito de la Dermofarmacia.Este videoconsejo sanitario impartido por los farmacéuticos Tomás Muret, vocal nacional de Dermofarmacia, y Virginia Barrau, vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, trata sobre el cáncer y la piel, en el que dan unos consejos y pautas sobre cómo tratar las alteraciones de la piel que puede tener el paciente oncológico.
Cáncer y piel, ¿qué debes saber?
La palabra cáncer, así como hablar de pacientes oncológicos, está dejando de ser, poco a poco, pero cada vez más, un tema tabú para la sociedad. Esto no deja de ser bastante positivo y contribuir al conocimiento y comprensión de las necesidades de los pacientes con cáncer en la piel.Por lo general, una de las necesidades que presenta el paciente oncológico es el cuidado de su piel y saber cómo tratarla correctamente. Para que nos hable de ello contamos con Virginia Barrau, farmacéutica experta en dermofarmacia, que nos va a explicar cómo cuidar la piel de un paciente oncológico.La piel de los pacientes oncológicos
El cuidado de la piel de un paciente oncológico es una necesidad importante que se debe atender en todo el transcurso de la enfermedad, tanto de forma previa al inicio del tratamiento, como durante y a la finalización de este.En estos casos es el oncólogo, junto con el dermatólogo y el farmacéutico experto en dermofarmacia, quienes pueden contribuir enormemente a reducir y minimizar las alteraciones y efectos adversos en nuestra piel. Todos los efectos que puedan aparecer en la piel son a consecuencia de la propia enfermedad, o bien por los tratamientos que recibe el paciente.Entre las alteraciones de la piel más frecuentes que pueden aparecer podríamos destacar:- Xerosis o sequedad extrema en la piel
- Prurito cutáneo o picor
- Dermatitis tras la colostomía
- Linfedema que suele afectar a las extremidades
- Dermatosis por déficit nutricional
- Otras alteraciones como la sequedad o picazón