Hay muchas dudas y mitos acerca del protector solar: ¿Puedes ponerte moreno con la crema puesta?, ¿no hay que echarse proyector si tienes la piel oscura?, ¿la protección solar impide que el cuerpo absorba la vitamina D? En este artículo, explicaremos los mitos y las verdades acerca de la protección solar y la importancia de su uso.
¿La crema solar impide el bronceado?
El sol aporta numerosos beneficios a nuestro organismo y constituye la principal fuente de vitamina D, un nutriente esencial para mantener la salud dental y fortalecer los huesos. Además, mejora la respuesta inmunológica al aumentar la cantidad de glóbulos blancos, linfocitos y neutrófilos, y también influye notablemente en el estado de ánimo. Por ello, es crucial permitir que el sol incida en nuestra piel, pero se debe tener precaución, ya que una exposición prolongada sin la protección adecuada puede ser muy perjudicial para la salud.La crema solar no impide que te broncees. Se trata de un mito extendido y peligroso, ya que es fundamental usar protector solar si te vas a exponer al sol y, sobre todo, en verano cuando este puede llegar a ser muy perjudicial por el aumento de la radiación UV, llegando a provocar quemaduras o cáncer de piel a largo plazo. El protector solar ayuda a que el bronceado logrado sea bonito y seguro.Otros mitos sobre el protector solar- “Con la piel oscura no hace falta protector solar”. La piel oscura se igual de afectada que el resto. La única diferencia es que no se aprecia tanto.
- “Con un protector solar resistente al agua no hace falta volver a aplicarlo después de nadar”. En los protectores solares que dicen que son "waterproof" o "water resistant" significa que mantendrán parte de su eficacia pese a mojarte, pero lo recomendable es reaplicarlo al salir.
- “Con protector solar de FPS 50 no hace falta reaplicarlo cada dos horas”. Es necesario reaplicar el protector, ya que este va perdiendo su efecto por otros factores como el sudor.
- “No es necesario utilizar protección solar si está nublado o hace frío”. Independientemente del tiempo se debe aplicar el protector solar de la misma manera que lo harías si fuera un día cálido y soleado. Las nubes filtran fundamentalmente la radiación infraroja y, por ello, baja la sensación de calor, pero hasta el 80% de la radiación UV (responsable del cáncer de piel) sigue llegando a la superficie terrestre.
- “La protección solar impide que el cuerpo absorba la vitamina D”. La vitamina D es un nutriente vital para la salud humana. El cuerpo la produce fácilmente mediante la exposición a los rayos UV y , según un estudio publicado en el British Journal of Dermatology (Optimal sunscreen use, during a sun holiday with a very high ultraviolet index, allows vitamin D synthesis without sunburn), la crema solar no bloquea la absorción de la vitamina D. Científicos y dermatólogos sugieren que con 5 o 10 minutos de exposición al sol al día pueden crear la cantidad adecuada de vitamina D en el cuerpo.