En este post os queremos hablar del acné, una enfermedad que afecta al 80% de la población entre los 12 y los 25 años de edad. Pero que también afecta a muchas mujeres adultas que, aunque no es grave, les puede producir una alteración estética que puede tener consecuencias negativas en la autoestima, influyendo en sus relaciones sociales y laborales.El acné es una afección inflamatoria de las glándulas sebáceas que se manifiesta por la aparición de comedones comúnmente llamados espinillas, pápulas, pústulas y, menos frecuentemente, lesiones profundas como nódulos y quistes. Suelen aparecer en áreas donde hay mayor concentración de glándulas sebáceas como es el caso de la cara, el pecho y la espalda.Aunque el acné juvenil que se inicia en la pubertad es el más común, existen otros tipos: el ocasionado por la aplicación de esteroides o el inducido por productos químicos comedogénicos, como pomadas y cosméticos. El acné producido por productos químicos se puede presentar a cualquier edad, pero habitualmente empieza después de los límites habituales del acné común y suele predominar en las mejillas.
¿Por qué se produce el acné?
Los trastornos hormonales son uno de los factores causantes del acné, pero también pueden serlo el factor genético y el bacteriano, tanto en adultos como en adolescentes. Sin embargo, se pueden identificar cuatro causas principales de la aparición del acné en las personas adultas:- Aumento de la secreción de sebo: se produce cuando las glándulas sebáceas en la piel se sobreestimulan y comienzan a producir más sebo de lo normal.
- Obstrucción del conducto pilosebáceo formado por el comedón: se produce una obstrucción de los poros de los conductos pilosebáceos que se pueden obstruir fácilmente si existe en la piel la presencia de células muertas u otras partículas de suciedad.
- La colonización por Propionibacterium acnés: se trata de la bacteria que produce el acné y que se puede encontrar en el conducto pilosebáceo.
- Daño de la pared folicular e inflamación perifolicular: es la respuesta de nuestro sistema inmunológico al reaccionar a la invasión de la bacteria del acné en la piel. La hinchazón, el color rojo y la molestia al tocar la zona infectada suele ser muy común.
- Evita tocar el acné porque puede infectarse y tendrás más riesgos de que queden cicatrices.
- Sigue una vida saludable sin estrés y evitando excesos.
- Cuidado con el sol, aunque al principio puedas notar mejoría, no te confíes. El exceso de sol podría dejar marcas e incluso aumentar la producción de grasa. Es vital utilizar siempre fotoprotectores.
- Realiza una correcta limpieza por la mañana y por la noche.
- Hidrátate con productos no comedogénicos.